This is Traspasarte

Cía Traspasarte es una compañía de artes vivas y creación escénica fundada en 2014 por Sara Ruiz Ferrer y Blanca Escobar, nacidas a principios de los 90 a orillas del Mediterráneo. Su trabajo, profundamente conectado con la cultura de su generación, parte de una mirada interdisciplinar y colectiva, explorando nuevas dramaturgias que combinan experiencias personales, crítica social y una reformulación constante de los procesos creativos.

Cada una de sus piezas es una invitación a reflexionar sobre el tiempo que habitamos: el paso a la adultez, la imposibilidad de alcanzar los estándares impuestos por la sociedad y la experiencia de ser mujeres creadoras en un contexto mediterráneo. Inspiradas por su entorno, su obra se nutre de la herencia cultural del sureste ibérico, la iconología pop que marcó su crecimiento y los referentes de la escena contemporánea. Desde un parking de discoteca en un polígono hasta las tradiciones más arraigadas de su tierra, sus creaciones construyen un retrato generacional a través de imágenes, textos, paisajes sonoros y música.Por otro lado, se sumergen en obras teatrales de la literatura universal para hablar de sus propios conflictos. Algunas de nuestras piezas han utilizado como primer motor creativo obras como Luces de Bohemia de Valle-Inclán, La vengadora de las mujeres de Lope de Vega, Psicosis 4:48 de Sarah Kane, o  Ubú Rey de Alfred Jarry.

 


Trayectoria de Cía Traspasarte

Cía Traspasarte, se funda en Murcia en 2014 por Blanca Escobar y Sara Ruiz Ferrer en torno a la creación escénica y las artes vivas.

Tras finalizar sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, la compañía se traslada a Madrid en 2015, donde se estrena su primera pieza Dictaduras. Y yo también en el Espacio Labruc.

Pocos meses después, en enero de 2016 By Myselfie, también en el Espacio Labruc (Madrid), pieza que se gesta en el Centro Párraga de Murcia, en el Master de Danza y Artes del Movimiento. Posteriormente forma parte de la residencia artística RAW-Winter 2018 en Safehouse Arts en San Francisco (E.E.U.U.).

Paralelamente, la cía comienzan a colaborar en La Juan Gallery en Madrid, desde su apertura en 2015. Allí se gesta 48:4=12 y/o la enfermedad de hacerse grande con la contribución de Juan Gómez Alemán, Alex de la Croix y Paco Macià (Cía. Ferroviaria). La pieza fue estrenada en la IV Edición del Festival de Agitación Escénica Decorrido en Murcia, en el Centro Párraga el 2 diciembre de 2016, donde fue premiada en la categoría de Largo Recorrido de los Premios del Público en el Teatro Circo de Murcia.

En octubre de 2018, se estrena FURBYTALE. Una historia sobre el veraneo eterno en C.C. Las Cigarreras en Alicante, en co-producción con el Ayuntamiento de Alicante en el festival Alacant a escena. Esta pieza es premiada en el Festival Internacional de teatro de Monastir (Túnez) en Agosto de 2019.

En diciembre de 2018, estrena su primer clásicoLa vengadora de las mujeres de Lope de Vega en co-producción con El Corral de Lope (Madrid) con una versión de Francisco García Vicente.

En 2020, revisa su primera producción Dictaduras. Y yo también, donde la  actualiza  a Dictaduras. Y yo también (Remake 2020).

Traspasarte también se integra en el mundo de la instalación con: Fiesta de cumpleaños (2016), 15 años (2016) y It’s a Furby, beach!+ Humanes, Furbys y Viceversa (2019).

En 2020, la cía es residente en el Cuartel de Artillería de Murcia, y en el Centro Párraga de Murcia, con su proyecto escénico: Mi padre es un hombre, donde sitúan al padre real de una de las actrices en escena, para ahondar sobre la figura del padre y las nuevas masculinidades. La pieza se estrena en Alacant a Escena 2020 – Ayuntamiento de Alicante y con el apoyo de  Reactivos Culturales del Ayuntamiento de de Murcia. Siendo la pieza premiada en el Festival Internacional de Teatro de Sharm El-Sheik en Egipto.

En 2021, la compañía estrena Querida Britney en co-producción con La Juan Gallery en Canal Performance de Teatros del Canal, una performance que, tomando como punto de partida la figura icónica de Britney Spears, explora temas profundos como la libertad, la fama, la maternidad, la supervivencia, la fe y la esperanza. La pieza es ganadora del Primer Premio Civera de la Región de Murcia 2023.

En 2023, inaugura la exposición  y el cortometraje Melilla, que nace de un viaje documental a través del regreso de una nieta a la ciudad de su abuela, quien emigró de Melilla a los 30 años en busca de un futuro mejor. El cortometraje es Finalista de los Premios Rendibú 2024.

También se estrena la creación escénica de Máxima Starr en Las Cigarreras (Alicante) en el Festival Alacant a Escena 2023. Maxima Starr es una tragicomedia musical sobre el ascenso y caída de una estrella en 24 horas. Es una dramaturgia visual y sonora que navega entre la sátira y la autoficción  para contar la historia  de una joven adulta que se resiste a cumplir su sueño de la infancia: ser una estrella del pop. Establecemos un paralelismo entre la protagonista y Max Estrella, el protagonista de “Luces de bohemia” de Valle-Inclán. Una reinterpretación de esperpento. Con recorrido en Labo XL(5) Tabakalera (Donostia), Estar Hollywood (Madrid) y Festival SITFY Poland 2024 (Cracovia, Polonia).

Además, en 2024 Traspasarte se inicia en el lenguaje cinematográfico a través del documental creativo y autorreferencial a través del proyecto Sí, quiero, un cortometraje documental en fase de montaje premiado Proyecto Más Original FIKTICIAIBAFF 2024 y Estrenarte 2024.

En 2025, estrena Sexy Ubú, Make Ubú Great Again en el ciclo Pequeño Gran Teatro del Teatro Circo de Murcia, un espectáculo inspirado en Ubú Rey de Alfred Jarry, donde los Ubú, mitad dioses y mitad farsantes, reflejan el absurdo de una sociedad obsesionada con la imagen, atrapada entre el poder y la prisión, entre el reinado y la ruina, bajo la promesa vacía de una nueva libertad.

Actualmente la compañía se encuentra indagando en su nueva investigación escénica The overthinking Mermaids en torno a la problemática del Mar Menor para generar una propuesta escénica multidisciplinar para generar conciencia ambiental desde los nuevos lenguajes escénicos. 

La cía ha realizado durante todos estos años giras nacionales e internacionales, con una amplia trayectoria escénica y artística. Paralelamente, Traspasarte imparte diferentes talleres de Autoficción, Creación escénica, Performance y Artes vivas, tanto en ámbito nacional como internacional.